Cambiemos Orihuela pide que se retire la propuesta de ordenanza de Convivencia
ActualidadMunicipalOrihuela

Cambiemos Orihuela presenta una moción sobre la difusión de la Judería Medieval

0

El Casco Histórico de Orihuela, es el Bien de Interés Cultural más extenso que posee la ciudad, que fue declarado conjunto Histórico-Artístico en el año 1969, “pero a su vez es el más degradado y el que más estado de abandono presenta”, según denuncian desde Cambiemos Orihuela, formación desde la que “siempre hemos defendido la recuperación del Casco Histórico y de todos los barrios tradicionales de la ciudad, como motor de recuperación económica y social, favoreciendo de esa manera, que estos barrios se rehabiliten, con la finalidad de crear bolsas de viviendas vacías para destinarlas a alquileres asequibles para personas jóvenes y favorecer la creación de empleo y de negocios, que den sustento económico a los residentes en la ciudad”.

Para el pleno del mes de septiembre que tendrá lugar este jueves 28 de septiembre, los concejales de Cambiemos presentan medidas de difusión y puesta en valor del conocido barrio de Triana, pero que en realidad es en ese lugar donde en el siglo XIV se asentaba la aljama judía. “Esta aljama, sufrió a lo largo de los años, muchos daños, incluso llegó a desaparecer y a ser reconstruida hasta en cuatro ocasiones, de ahí que en la actualidad no tengamos vestigios de la presencia judía en Orihuela, más allá de su presencia en las fuentes documentales”, recuerda la concejala de Cambiemos, Leticia Pertegal. “A raíz de la Guerra de los Dos Pedros, la aljama fue destruida en el año 1366. Años después de recuperarse el barrio, fue abandonado y derruido nuevamente, por la violencia antisemita que desató en el reino en el año 1391, dando lugar a que la mayoría de su población se hiciera conversa o huyeran a Murcia”, añade.

“La delimitación espacial de la aljama judía la encontramos en lo que popularmente conocemos hoy en día el barrio de Triana, siendo actualmente las calles de acceso a la misma, las siguientes: Calle Maestro Esteban, Travesía de Triana,Calle Paja, Calle Flores y Calle Horno de San Miguel”, agrega Pertegal.

Desde Cambiemos Orihuela, presentan esta moción, en la que quieren que desde el Ayuntamiento se fomente la difusión de este hecho de la historia del municipio mediante publicaciones históricas, exposiciones, rutas culturales y la colocación en los accesos a este singular barrio, de unos retablos cerámicos con elementos alegóricos al judaísmo, “para que nuestra historia no caiga en el olvido y para empezar a lograr la puesta en valor y dignificación de nuestro casco histórico”, ha manifestado la concejala Leticia Pertegal.

Rojales organiza el mes de la tercera edad con diversas actividades

Artículo anterior

Torrevieja renueva sus seis pistas azules polideportivas A+D

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Actualidad