Orihuela acoge la presentación del libro 'La filosofía del engaño'
ActualidadCulturaOrihuelaSociedad

Orihuela acoge la presentación del libro ‘La filosofía del engaño’

0

La librería Códex de Orihuela acoge este viernes, 23 de septiembre, la presentación del libro La filosofía del engaño de Lidia Falcón O’Neill, escritora, política, abogada y Presidenta del Partido Feminista de España.

Además de la presencia de la autora, el acto contará con la participación de Ana Mas, doctora en Filosofía, y José Rayos, doctor en Estudios artísticos, literarios y culturales.

Engaño: falta de verdad en lo que se dice, hace, cree, piensa o discurre. Así define la Real Academia Española el virus que infecta hoy las relaciones sociales, políticas, económicas y de cualquier tipo, ocultando la verdad y presentando versiones interesadas de cualquier hecho, concepto, posición o doctrina. A tal punto ha llegado la manipulación que hoy la palabra “posverdad” ya es de uso frecuente. Lidia Falcón se ha empeñado en
levantar el velo mentiroso que enmascara una realidad que se nos oculta sin que seamos plenamente conscientes de ello, y describe lo que hay detrás de expresiones como libertad, democracia, populismo, “política de sentimientos” o “sentido común”, sin eludir asuntos absolutamente cruciales como las relaciones con la Unión Europea, el papel de la Monarquía o el discurso del Género. Enmienda a la totalidad, “La filosofía del engaño” no solo denuncia la mentira, sino que señala a sus beneficiarios, y nos invita a reiniciar una lucha
que nunca debió ser abandonada.

Sobre el Partido Feminista de España (PFE)

El Partido Feminista de España (PFE) es un partido político marxista feminista. Fue constituido en Barcelona en mayo de 1979 y legalizado el 8 de marzo de 1981. El I Congreso, celebrado los días 2 y 3 de julio de 1983, aprobó las tesis ideológicas y el programa, que se publicaron en el libro «Partido Feminista. Tesis», fruto del trabajo teórico realizado por la «Organización Feminista Revolucionaria» (organización para la constitución del PFE).

Las tesis del PFE fueron el resultado de un largo trabajo de investigación, realizado desde 1975, para estudiar las causas materiales generadoras de la opresión de la mujer en todas las épocas y regímenes políticos. La cuestión a resolver era: ¿cómo puede concebirse la opresión sin que exista explotación? A partir de esta pregunta, se abordó por primera vez el feminismo empleando como método el materialismo histórico; un análisis que – paralelamente – otras feministas realizaban en sus respectivos países (Francia, Italia, Norteamérica), llegando a las mismas conclusiones: que la mujer es una clase social y económica explotada por el hombre.

El II Congreso del PFE se celebró en Madrid los días 25 y 26 de julio de 2015, aprobándose el informe político de la Presidenta, Lidia Falcón, el programa electoral, la constitución de la Comisión Política e Ideológica, la Comisión Ejecutiva y la Presidencia del mismo y la decisión de solicitar el ingreso en la coalición Izquierda Unida.

 

Rojales pone en marcha la segunda edición del bono consumo

Artículo anterior

Pilar de la Horadada construye una nueva pista polideportiva

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Actualidad