Presentan el VII Festival Nacional de Cortometraje 'Torrevieja Audiovisual'
ActualidadCulturaTorrevieja

Presentan el VII Festival Nacional de Cortometraje ‘Torrevieja Audiovisual’

0

La vicealcaldesa del Ayuntamiento de Torrevieja, Rosario Martínez, y la directora del festival, Lidiana Rodríguez, han presentado la séptima edición del Festival Nacional de Cortometrajes ‘Torrevieja Audiovisual’, que se celebrará el viernes 2 y el sábado 3 de septiembre, en el Teatro Municipal. La entrada es gratuita con invitación y todos los cortometrajes estarán subtitulados en inglés.

En total se proyectarán 10 cortometrajes y habrá dos secciones a concurso: ficción y animación.

El jurado está compuesto por cuatro mujeres cineastas de reconocido prestigio nacional, como son Vanesa Romero (actriz, directora y guionista), Carmen Córdoba (directora, guionista y productora), Paola García-San Juan (directora, productora y guionista) y Paloma Tejero (representante y productora ejecutiva).

‘Torrevieja Audiovisual’ es un festival que busca poner en valor el cortometraje español, un género con entidad y problemática propia que en todos estos años ha demostrado a nivel mundial el gran talento que tienen los cineastas y, desde este festival, se busca cada año dar visibilidad para ofrecer la mejor programación de los últios dos años a la ciudad, y dar a conocer nuevos talentos con proyección de futuro, así como grandes cineastas que deciden volver al origen del cine, el cortometraje.

En esta séptima edición, la organización apuesta por obras realizadas en animación y ficción. Obras que componen las dos secciones oficiales a concurso, dotadas con trofeo emblemático de la ciudad de Torrevieja, como es el Barco de Sal, y trescientos euros como premio económico.

La selección oficial a concurso de cortometrajes ha sido la siguiente:

‘7 dosis de dopamina’ de Virginia Rodríguez, ‘La muñeca de Kafla’ de Bruno Simöns, ‘Ellie’ de Fernando Bonelli, ‘Skydome’ de Ana Juesas García, ‘Voyager’ de Jesús Montemayor, ‘Jalapeño’ de Álvaro Moriano y Alejandro de Vega; ‘Este no es mi hijo’ de Domingo Jiménez Cámara, ‘Franceska’ de Alberto Cano, ‘Purasangre’ de Alberto Tormo y ‘Big Box’ de Nuria Torreño.

Más del 40% de los usuarios de Convega acceden al mercado laboral

Artículo anterior

Orihuela tendrá que devolver 87.000 euros por no poner en marcha el servicio de salud mental

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Actualidad