El sindicato CSIF ha denunciado la caótica situación por la que está atravesando el Hospital de Torrevieja y el efecto y repercusión que está teniendo en la calidad asistencial que se presta a los ciudadanos, así como la enorme carga a la que se están viendo sometidos muchos profesionales, especialmente los médicos, “generando un estrés insostenible en el tiempo, que va a provocar que siga habiendo fuga de facultativos y, lo que es peor aún, que no quieran venir a trabajar nuevos médicos a esta Departamento”, según han expresado en un comunicado.
Esta situación lleva al sindicato a pedir a la Conselleria de Sanidad que “en lugar de parches pongan solución de una vez contratando a médicos de estructura para que la plantilla fija pueda ser lo suficientemente funcional como para poder atender a la población del Área de Salud de Torrevieja”.
Pasados seis meses desde la reversión, el balance nos lleva al momento actual “en el que se ha producido la fuga de muchos facultativos en todo el Área de Salud y después de una Semana Santa nefasta, todo hace presagiar que lo peor estará por llegar en la época estival si no se toman medidas drásticas y de forma inmediata por parte de Conselleria”, agregan desde el CSIF.
Desde el sindicato CSIF creen que la situación actual del Área de Salud es debida a varios factores que detallan en su comunicado público. Una de las primeras medidas tomadas por la Conselleria de Sanidad tras la reversión “fue notificar que no se subrogaba en las mismas condiciones a los médicos no MIR, cuando en Conselleria de Sanidad trabajan de forma habitual médicos no MIR debido a la gran falta de facultativos en toda la Comunidad Autónoma”.
Por otro lado, otros muchos profesionales “se han ido desde la reversión por el constante retraso en el pago nóminas de incentivos y de otros haberes que por derecho les corresponden, así como por la falta de comunicación y resolución de problemas por parte de la Dirección Médica y de la Gerencia”.
Por último, y quizá la razón más importante según el sindicato, por la abrumadora carga asistencial a la que se están viendo expuestos los profesionales, “no pudiendo atender a los pacientes con la calidad asistencial que merecen. Desde el CSIF creemos que esta situación está llegando a ser completamente inaceptable e insostenible”.
Conviene recordar que a nivel demográfico el Área de Salud de Torrevieja en Semana Santa y en época estival multiplica por cinco su población censada. Además, hay que tener en cuenta los miles de refugiados ucranianos que se han instalado en Torrevieja y que también son y serán usuarios del hospital y de Atención Primaria.
“No hay que olvidar que el pasado miércoles dimitió el jefe Médico de Urgencias, así como otro facultativo del mismo servicio. La dimisión, según comentan algunos profesionales, se debe a desavenencias con el equipo directivo. Por lo tanto, el Servicio de Urgencias en víspera de Semana Santa se quedó en pésimas condiciones”, recuerdan en el comunicado.
En ese sentido, detallan que el pasado día 13 de abril, víspera de Jueves Santo, se publicban en un medio de comunicación unas declaraciones de Dirección Médica donde se decía que el servicio estaba funcionando sin incidencias y con total normalidad, y al día siguiente de estas declaraciones, la noche de Jueves Santo, “tan solo 2 médicos atendieron la puerta de Urgencias y para uno de ellos era su tercer día de trabajo. Desde el Sindicato CSIF nos preguntamos si este es el refuerzo de Urgencias que se nos aseguró desde Gerencia que se produciría para la Semana Santa”.
Tras la dimisión del jefe de Urgencias, ha asumido sus funciones el actual director Médico de Hospitalización y jefe de Medicina Interna, “lo que representa otro parche más, pues Urgencias necesita un jefe médico que esté a diario en el servicio, volcado en solucionar los problemas que se padece actualmente en Urgencias”.
Deficiente funcionamiento
A pesar de la gran ampliación de la plantilla, sobre todo de Enfermería, “el engranaje no funciona porque si falta alguna de las piezas fundamentales, no se puede avanzar en la dirección correcta”, aseguran desde el sindicato.
Otro servicio que se ha visto enormemente afectado por estas mismas cuestiones, según las mismas fuentes, es el de Radiología, con una gran fuga de radiólogos desde la reversión, contando en la actualidad con sólo 3 radiólogos en plantilla (uno de ellos está compartido con el General de Alicante), con lista de espera de muchos meses para la realización de pruebas, con el retraso en el diagnóstico incluso en ocasiones de pruebas prioritarias y urgentes, debido a la externalización de gran parte del servicio ya que pruebas que se realizan aquí las informan radiólogos externos”.
Según el CSIF, otras especialidades médicas también se han visto afectadas, como neurología, cuyo servicio cuenta sólo con un facultativo.
“Conviene recordar también que la fuga de facultativos desde la reversión en Atención Primaria, está sobrecargando enormemente la carga asistencial, habiendo Médicos de Atención Primaria que están asumiendo cupos de más de 2.000 pacientes en Centros de Salud y Consultorios, profesionales que para más inri están además viendo mermadas sus nóminas, en haberes que por derecho les corresponden”, añaden.
La mayor problemática actualmente se está produciendo, tal como afirman desde el sindicato, en el Servicio de Urgencias, en el Servicio de Radiología y en Atención Primaria. No obstante, desde el Sindicato CSIF hacen hincapié “en el efecto dominó que se está produciendo en todo el Área de Salud cuando estas tres columnas fundamentales se tambalean”.
Por si esto fuera poco, la zona de Torrevieja, con una pirámide de población invertida que supone una gran carga de trabajo, con picos asistenciales en periodos estivales y por su situación geográfica, “es muy poco atractiva para los facultativos, por lo que desde el sindicato CSIF hace algún tiempo que se solicitó que se declare esta zona como de “Difícil Cobertura”, ya que al menos consideramos que al puntuar doble en Bolsa atraería a más facultativos a este Departamento. No obstante, se hace completamente necesario que se tomen más medidas, ya que ésta, que ni siquiera se ha producido, nos parece del todo insuficiente”.
Al sindicato CSIF le preocupa enormemente la situación de este Departamento, “cuestión que está afectando de manera significativa a la calidad asistencial, por lo que exigimos a la Conselleria que resuelva estos problemas de manera contundente e inmediata, con medidas que ayuden a solventar la grave situación en la que se encuentra el Área de salud de Torrevieja”, concluye el comunicado del CSIF.














Comentarios