Ayer jueves 27 de enero se celebró el Día Internacional del Holocausto en conmemoración de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau por las tropas soviéticas.
Ante esta efeméride, el Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo de Orihuela ha instado a todos los Ayuntamientos de la Vega Baja a que reconozcan institucionalmente a las víctimas de sus pueblos y a la colocación de placas y monumentos en lugares visibles con los nombres de las víctimas de sus pueblos y ciudades, como homenaje y reconocimiento. Y más concretamente, insta a los Ayuntamientos que recibieron el 6 de octubre de 2021 las ‘baldosas del proyecto construyendo memoria’ por parte de la Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana, “que dichas baldosas no queden en los sótanos del olvido y sean colocadas en lugares visibles de sus pueblos”. Y por último, desde el Ateneo Viento del Pueblo piden a los Ayuntamientos que no recogieron las baldosas con los nombres de sus vecinos, entre ellos el de Orihuela, que tramiten su petición y colocación.

“Es un deber institucional como inicio al desarrollo de políticas institucionales por parte de los Ayuntamientos de la Comarca para la recuperación de la memoria histórica y el reconocimiento de las víctimas de sus municipios. Que sus nombres, vidas e historias no se olviden”, expresan en un comunicado.
En el mismo escrito, el Ateneo Socio-Cultural oriolano recuerda a los 9.500 españoles que pasaron por los diferentes campos nazis y el desconocimiento general de la sociedad y el olvido por parte de las instituciones que todavía existe en el estado español, que “resulta difícilmente explicable en una sociedad que se define como democrática”. Estos hombres y mujeres “no son simples números en las estadísticas, son 9.500 historias, 9.500 vidas, 9.500 familias. Hay que hacer un ejercicio de memoria colectiva para no olvidar que estos hombres y mujeres fueron combatientes republicanos que se enfrentaron al golpe de estado en su país, siguieron luchando en la Resistencia contra la dominación nazi en Europa, capturados y deportados a los campos de concentración… Su historia es excepcional”, añaden.
Recuerdan también que siguen reivindicando que es un deber de estado y una obligación histórica y colectiva “el reconocimiento y la reparación política, social y jurídica a todos los niveles institucionales (Gobierno Central, Autonómico y Local) de todas las víctimas españolas del nazismo, también como víctimas que fueron del franquismo. No podemos permitir que caigan en el olvido esos valores que les guiaron en su lucha y sacrificio por un mundo de hombres y mujeres libres y en paz, valores de libertad, igualdad y justicia”.
Desde el Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo añaden que ese mundo que soñaban esos hombres y mujeres después de la liberación de los campos de concentración, “no es el mundo construido después de 77 años, al contrario, estamos en un mundo sometido a procesos de más desigualdades, explotación, guerras, exclusiones, racismo, xenofobia… y auge del fascismo. Por ello es necesario no olvidar su ejemplo y su lucha, para combatir al fascismo emergente”.














Comentarios