Presentan el nuevo programa "Orihuela en movimiento"
ActualidadDeportesMunicipalOrihuelaSalud

Presentan el nuevo programa “Orihuela en movimiento”

0

El concejal de Deportes, Víctor Sigüenza, y la edil de Sanidad, Irene Celdrán, han presentado esta mañana junto a la coordinadora del Departamento de Salud de Orihuela, Rosana Grau, y el coordinador de la Unidad de Actividad y Ejercicio Físico (UAEF), Javier Gálvez, la iniciativa “Orihuela en movimiento”. De esta manera, se siguen las directrices del I Plan Autonómico de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico (“En moviment”), aprobado por la Conselleria de Sanitat y la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Comunitat Valenciana. De hecho, este plan está alineado con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, que incluye la promoción del deporte con fines de salud y la adopción de una Estrategia Nacional del Fomento del Deporte contra el Sedentarismo la Inactividad Física.

Víctor Sigüenza ha explicado que “los objetivos principales son crear sinergias que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los oriolanos, promover la recomendación de actividad física desde el ámbito sanitario y derivar a los grupos poblacionales sedentarios y con patologías de riesgo para evitar el sedentarismo y fomentar hábitos saludables”. En este sentido, el concejal de Deportes ha indicado también que “este programa se dirige a personas con patologías que requieran pautas de actividad y/o ejercicio físico, personas inactivas y personas mayores de edad”.

Por su parte, el coordinador de la UAEF, Javier Gálvez, ha explicado que “se trata de un programa de ejercicio con una duración de 6 a 9 meses. Se acede a través de la derivación de pacientes por parte de los profesionales sanitarios. La oferta de actividades que se ofrece es variada y está distribuida en diferentes franjas horarias, facilitando el acceso a la ciudadanía”.
El punto de partida es una valoración de la condición física del paciente, seguida de dos valoraciones adicionales: una mitad de programa y otra al final. Este seguimiento es una excelente manera de mostrar al paciente la mejora obtenida a través de la actividad física, lo que puede aumentar la motivación y la adherencia al ejercicio.

La concejal de Sanidad, Irene Celdrán ha asegurado que desde el Ayuntamiento de Orihuela, “nos unimos a esta iniciativa para llevar a cabo este programa con las dos zonas básicas de Orihuela (Centro de Salud Álvarez de la Riva y Centro de Salud El Rabaloche), quienes son los encargados de recomendar y derivar a los pacientes a la UAEF”. Y es que tal y como ha resaltado la edil oriolana “el deporte es importante para nuestra salud y la actividad física reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad”. De hecho, las personas beneficiarias de este programa “son personas inactivas o que presentan factores de riesgo o condiciones de salud vinculadas a las enfermedades crónicas como diabetes, cáncer o enfermedades cardiovasculares”.

Orihuela estrena un canal de WhatsApp para su concejalía de Turismo

Artículo anterior

Torrevieja valora el solar en el que se ubica la estación de autobuses

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Actualidad