Policías Locales de la Vega Baja acuerdan en Rojales un plan de coordinación intermunicipal
ActualidadAlmoradíComarcaMunicipal

Policías Locales de la Vega Baja acuerdan en Rojales un plan de coordinación intermunicipal

0

El salón de plenos del Ayuntamiento de Rojales ha acogido una reunión entre las diferentes jefaturas de las policías locales de la Vega Baja con el fin de consensuar un plan de colaboración y coordinación intermunicipal para dotar de mayor capacidad de vigilancia a los diferentes pueblos, sobre todo en fechas señaladas. Los cuerpos de seguridad locales que se han unido son Almoradí, San Miguel, Los Montesinos, Dolores, Redován, Cox, Catral, Rafal, San Fulgencio, Benijófar, Formentera del Segura y Rojales.

Con esta iniciativa los municipios de la comarca plantan la semilla para la implementación de un plan de coordinación entre los diferentes cuerpos de policía local. Estas jefaturas, tras varias reuniones y mesas de trabajo, pretenden conseguir una respuesta más contundente ante los desafíos a los que se enfrentan los diferentes municipios en materia de tráfico y convivencia ciudadana.

La iniciativa surge de la necesidad de una acción conjunta y homogénea frente a delitos que no entienden de límites municipales y de necesidades de coberturas puntuales por eventos y cuestiones que requieran un incremento de las condiciones de seguridad de una zona.

Los puntos sobre los que se basa este acuerdo incluyen el intercambio de información y experiencias con el establecimiento de reuniones periódicas. Y con ello, establecer los famosos “mapas de calor” para determinar los puntos calientes y los conflictos más comunes y reiterativos y así poder estrechar su búsqueda.

Otro asunto consensuado es la colaboración en el patrullaje y apoyo mutuo entre patrullas para realizar campañas y actuaciones conjuntas, sobre todo en zonas limítrofes, adquiriendo un mayor número de efectivos y de capacidad de actuación.

Al igual se busca conseguir una formación y especialización coordinada a la hora de organizar cursos y seminarios para la mejora de habilidades y especialización. También el establecimiento de protocolos comunes que permitan facilitar los trabajos de campo y tiempo de patrullaje. En cuanto a los recursos tecnológicos se explorará la posibilidad de establecer y compartir sistemas informáticos, que permitan una mayor capacidad de gestión de la información policial y su compartición entre los diferentes cuerpos.

Los acuerdos supramunicipales cuentan con el visto bueno de los diferentes dirigentes políticos de los municipios al estimar entre otra cuestiones, que la seguridad de los ciudadanos es una prioridad absoluta” o bien al considerar que la iniciativa puede marcar un antes y un después en la gestión y coordinación policial de la Vega Baja.

Conforme avance la implantación y los acuerdos, se espera que esta iniciativa no solo mejore la eficacia en la lucha contra la delincuencia, sino que fomente una mayor sensación de seguridad entre todos nuestros vecinos de la comarca de la Vega Baja, consolidando una comarca mas segura y cohesionada.

La Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela celebra su acto de graduación

Artículo anterior

Almoradí acoge un taller de masaje infantil hoy 12 de junio en la Plaza San Andrés

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Actualidad