Cambiemos Orihuela denuncia el intento del Obispado de usurpar suelo público
ActualidadEducaciónOrihuelaSociedad

La Plataforma ‘Tu pueblo y el mío’ pide que la junta de la UA se reúna en Santo Domingo de Orihuela

0

La Plataforma Ciudadana ‘Tu pueblo y el mío’ ha dirigido un escrito a la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro Faure, que será proclamada oficialmente este lunes 9 de diciembre, solicitando que la nueva Junta de Gobierno celebre una próxima reunión en la Universidad Histórica de Orihuela (Colegio Santo Domingo) donde tiene su sede la Cátedra ‘Arzobispo Loazes’.

Reproducción textual de la carta:

Sra. Rectora Magnífica, doña Amparo Navarro Faure:

Tras reiterarle nuestra más sincera felicitación por su próxima proclamación como Rectora de la Universidad de Alicante, esta Plataforma Ciudadana, en la ilusión, que comparte con usted, de recuperar plenamente la Universidad de Orihuela con proyectos a la altura de su importancia histórica, le rogamos tenga a bien:

1. Celebrar próximamente una reunión de la Junta de Gobierno de la UA en el edificio de Sto. Domingo, sede de la «Cátedra Fernando Loazes», a fin de:

a) Reforzar públicamente esos lazos que unen a la UA con Orihuela.

b) Concretar los objetivos académicos para esta Sede Universitaria.

c) Y poner en marcha una mesa de trabajo con esos objetivos.

d) Pero, también, con la idea de homenajear a Don Gregorio Canales, Director Académico de la Sede Universitaria en Orihuela de la UA y Coordinador Académico de la «Cátedra Arzobispo Loazes», por su próxima jubilación y por haber sido durante más de treinta años fundamental en el futuro de este proyecto universitario.

Compromiso de la UA con Orihuela

La Plataforma Ciudadana ‘Tu pueblo y el mío’ ha recordado en un comunicado que el pasado 28 de octubre representantes de la misma celebraron una reunión con Amparo Navarro, en la que, la rectora, se comprometió, si resultaba reelegida, a implantar en Santo Domingo estudios propios de Conservación y Restauración de Patrimonio. Además, se acordó gestionar la declaración del Hospital ‘Vega Baja’ de Orihuela como “Hospital Universitario”, lo que permitiría que estudiantes de Enfermería y Medicina pudieran realizar sus prácticas y el MIR en este centro hospitalario.

Asimismo, desde la Plataforma han recordado que en enero de 1998 la Universidad de Alicante y el Obispado suscribieron un convenio en virtud del cual la UA adquirió el compromiso de impartir en el Colegio Santo Domingo titulaciones oficiales y propias, una vez que se le facilitara el espacio en el edificio histórico, para lo que el Ayuntamiento cedió terrenos con el fin de construir nuevas aulas y dependencias. “Sin embargo el centro diocesano ocupa desde 1999 estos terrenos que utiliza como pistas deportivas”, añaden.

En ese sentido, señalan que, para dar cumplimiento a lo acordado, el obispo de entonces, D. Victorio Oliver Domingo, “siendo consciente de los compromisos adquiridos por ambas Instituciones (Universidad y Obispado), firmó el 12 de junio de 1998 un Decreto autorizando a que la Universidad de Alicante pudiera citar como antecedente histórico más inmediato a la Universidad de Orihuela”. Dicho Decreto episcopal –que contaba con el visto bueno de la Santa Sede- dice también: “Hemos escuchado igualmente en distintas ocasiones y por diversos medios, el deseo de los oriolanos, ampliamente manifestado, de que resurjan las actividades académicas universitarias en la Fundación de Don Fernando de Loazes. A este anhelo de los oriolanos unimos también el nuestro con el fin de contribuir a que la Ciudad de Orihuela, capital de nuestra Diócesis, vuelva a gozar de la dicha de ver salir de las aulas del histórico y emblemático monumento de Santo Domingo a los alumnos graduados que, con sus conocimientos, contribuyan a crear una sociedad más justa y solidaria, en la que prevalezcan los valores y derechos fundamentales”.

En la misma línea, la Plataforma Ciudadana ha indicado también que el 18 de julio de 1994 se celebró en Orihuela una reunión de los equipos de gobierno de las Universidades de Alicante y Murcia –con los rectores Pedreño y Monreal al frente- para la firma de un convenio marco cuyo objetivo era aunar medios para que las dos Universidades fueran más competitivas. “Entre los acuerdos adoptados en esta reunión figuraba la realización de un programa conjunto de cursos extensión universitaria y planificar un mapa de titulaciones propias a partir de las disponibilidades de profesorado de ambas Universidades que, por cercanía geográfica, podrían fácilmente desplazarse a impartir determinadas materias”, recuerdan. La Plataforma considera que el desarrollo de aquel convenio “podría convertir Orihuela en punto de encuentro interuniversitario”.

El Colegio de Hurchillo (Orihuela) entrega sus Premios Destacados 2024

Artículo anterior

Unión Municipalista nombra a Alejandro Gea coordinador de Zona Electoral de Orihuela

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Actualidad