EDUSI, SI, POR SUPUESTO
Artículo de opinión de Rafael Almagro Palacios, portavoz y Concejal de Hacienda de Orihuela entre 2015 y 2022
Sin la EDUSI, obras de rehabilitación tan importantes como el Palacio de Rubalvaba o la antigua Caja de Ahorros de N.S. de Monserrate no se habrían podido ejecutar.
A lo largo de la pasada semana fueron varias las publicaciones que se hacían eco de las manifestaciones de diversos portavoces políticos que expresaban el lamentable hecho de que el ayuntamiento de Orihuela hubiese devuelto 7’5 millones de los 10 que le fueron concedidos -la cantidad máxima de subvención posible-, mediante resolución publicada en el BOE de 3/10/2016.
¿Significa ello que lo que se había pretendido lograr con la subvención no se pudo conseguir?, y la respuesta ha de ser un rotundo NO, como veremos a continuación. Y, haciendo mía la frase con la que Wyoming comenzaba su programa El Intermedio por aquella época: “ya conocen las noticias ahora les contaremos la verdad”, y les digo:
Que los fondos europeos EDUSI (Estrategia, Desarrollo, Urbano, Sostenible, Integrado), estaban encaminados a la consecución de unos proyectos/objetivos propuestos una vez publicadas las bases en el BOE de 17/10/2015. Para participar en dicha convocatoria, el alcalde Emilio Bascuñana creó un equipo formado por concejales y funcionarios, encabezado por el concejal Miguel Angel Fernández Moreno a quien en el siguiente mandato sucedió Sabina Goretti Galindo Benito. En el plano funcionarial la mayor responsabilidad fue depositada en Eduardo Rodríguez Carmona, por su reconocida experiencia, buen hacer y permanente disposición de cumplimiento del servicio público. Por cierto, Rodríguez Carmona ha sido el funcionario a quien se debe que hoy Orihuela tenga presupuesto 2024.
Creado en 2015, el grupo trabajó durante meses de forma denodada, en la elaboración de una excelente solicitud de subvención, la cual quedó recogida en un documento muy prolijo y completo, sujeto a los exigentes requerimientos de las bases del concurso europeo con el fin de conseguir el máximo importe de subvención. El documento elaborado era de tal cantidad y calidad en sus detalles que fue enviado a otros ayuntamientos de España que lo solicitaban para servirles de guía, por lo que fueron felicitados desde el propio Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y otras administraciones.
Sabedores de que la gestión de los fondos es difícil a nivel general, no en vano España es uno de los peores países en ejecución de fondos europeos, por las razones que sea, -Pregunta parlamentaria | Grado de ejecución de los fondos europeos en España en el año 2021 | E-005533/2021 | Parlamento europeo (europa.eu)-.Buena prueba de esto último es que hasta finales del año 2020 no se nos aprobó una modificación con respecto al manual del procedimiento.
Resulta indudable que el desarrollo e implementación supondría una enorme sobrecarga de trabajo para los funcionarios ocupados en ese desempeño. Por tal motivo, los fondos europeos contemplan una cantidad económica para contratación de personal eventual mediante contrato-programa, así como pago de incentivos y/o productividades a los funcionarios para ser remuneradas a lo largo del desarrollo del programa.
Básicamente los objetivos EDUSI eran los siguientes:
1.- PLAN DE GESTIÓN ELECTRÓNICA MUNICIPAL, 2.- REDES WIFI ENTORNO MONTE DE SAN MIGUEL. SMART CITY, 3.- CENTRO UNIFICADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL, 4.- REURBANIZACIÓN CALLE TIMOR, 5.- MOVILIDAD. URBANIZACIÓN Y PEATONALIZACIÓN CENTRO HISTÓRICO, 6.- IMPLANTACIÓN SISTEMA INTELIGENTE ALUMBRADO PÚBLICO, 7.- DESTINO TURÍSTICO INTELIGENTE, 8.- PALACIO DE RUBALCAVA ANTIGUA CAJA DE AH. DE MONTSERRATE, 9.- PLAN DIRECTOR DEL PALMERAL, REHABILITACIÓN ENTORNO,
10.- CENTRO COMERCIAL ABIERTO EN EL CINTURÓN MONTE DE S. MIGUEL, 11.- FOMENTO DEL TEJIDO PRODUCTIVO. LA HUERTA DE ORIHUELA, 12.- REGENERACIÓN SOCIAL CINTURÓN MONTE DE SAN MIGUEL.
Por lo que puede observarse tras la lectura de los objetivos, nuestro proyecto, acorde a las bases para el concurso de esta subvención, no permitía acometer actuaciones fuera del ámbito del Monte de San Miguel, lo que dejaba sin poder prestar atenciones, también necesarias, a otras zonas en pedanías o la costa de Orihuela.
También conviene recordar que el ayuntamiento de Orihuela estaba inmerso por entonces en un Plan de Ajuste debido a la obtención de un préstamo formalizado en 2012 para Pago a Proveedores y esto hacía imposible realizar inversiones por la vía presupuestaria.
Recordemos que estaban en vigor por razones de salida de la crisis económica de 2008, tanto la Ley 2/2012 de 27 de abril, Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, como la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.
De modo que, aunque ahora a algunos no les interesa sacarlo a relucir, las posibilidades de atender adecuadamente con medios personales y económicos la propia gestión diaria de un ayuntamiento tan grande como el de Orihuela, la concesión de esta subvención suponía afrontar un reto de muy difícil consecución. Sin embargo, pese a ello, el exiguo equipo afrontó la dura encomienda.
Por otro lado, la obtención de la subvención de fondos europeos sirvió como excusa y única puerta de entrada a que fuese desarrollada una estrategia de inversiones a lo largo y ancho del término municipal para no dejar a nadie desatendido. También había un programa electoral que cumplir y la EDUSI no podía opacarlo.
Así, ante este decepcionante panorama, y bajo la dirección de Bascuñana, los concejales, junto al equipo EDUSI, fue elaborada no solo una estrategia para el cinturón del Monte de San Miguel sino, por añadidura, un plan de actuaciones que supuso el modelo de ciudad para el municipio de Orihuela de los siguientes lustros.
En muy poco tiempo se pusieron en marcha decenas de actuaciones que mantenían ocupados a los funcionarios, quienes no solo se dedicaban a las referentes a la estrategia EDUSI, sino que también lo hacían con proyectos tan importantes como: la demolición y adecuación de la Plaza de Toros, rehabilitación de la Casa de los Mineros (San Antón), negociación con el JPAO para rehabilitación de las Norias y rehabilitación del acueducto del Escorratel, adquisición del local para Centro Social en Desamparados, consolidación y adecuación de la Torre Taifal del Castillo -dentro del marco de actuaciones que habíamos marcado en el Plan Director aprobado-, compra y adecuación de la Torre de Embergoñes, adquisición y rehabilitación de la Casa de los Verdú y adecuación del entorno del Palmeral más los huertos urbanos, recuperación y culminación de las obras para el Centro de Emergencias de la Costa, la construcción del centro social de La Aparecida, adecuaciones de plazas y calles en diversas pedanías, planificación de los centros culturales para La Murada y la costa de Orihuela, expropiación de los terrenos necesarios para la ampliación del IES Thader, las actuaciones necesarias para desarrollar la veintena de obras del PLAN EDIFICANT, y un larguísimo etcétera. Dejo mucho, pero con esto es suficiente para mostrar que en aquellos momentos Bascuñana puso en marcha actuaciones por más de 50 M de euros.
De todo ello, como ayuda externa, únicamente se contaba con los 10 millones de fondos europeos que se recibirían únicamente si se dedicaba toda la atención y esfuerzo en los proyectos EDUSI. Y eso no podía ser de ninguna de las maneras.
En cierto modo, cambiando de tema, hay que recordar que la salida de Orihuela por la CV95 estaba cortada por el conflicto con ADIF por las obras del AVE. Finalmente, tras mucha negociación, se solucionó favorablemente para Orihuela debiendo hacer únicamente frente al pago de 1 M de euros por la adquisición de la superficie de la losa del AVE, aunque además de la losa obtuvimos la recuperación de la pasarela (todavía hoy en licitación, y que no entraba en sus planes reponer), el acondicionamiento y cesión del vial entre la carretera de Hurchillo y la carretera de Arneva, y como broche de oro, se nos reconoció la parada del AVE, que causaba cuando se anunció, risas y chistes entre los avinagrados olezanos mironianos, y no olezanos.
Como añadidura a lo anterior, hay que señalar que, tras duras negociaciones con(tra) la consellera Gabriela Bravo, conseguimos recuperar para el patrimonio oriolano el edificio de los antiguos juzgados, acto que se formalizó el 21/11/2017, coincidiendo casi en fecha con la concesión de los fondos EDUSI. Mas, pese a que este edificio ya no era posible incorporarlo al proyecto EDUSI de regeneración del cinturón, se le trató desde el primer momento como si lo hubiese sido y se hizo un proyecto, se asignó una partida presupuestaria y se comenzaron las obras. Y ahí está, listo para ser finalizado en breve, al igual que el Palacio de Rubalcava o la antigua Caja de Monserrate.
Cada uno de ellos con sus partidas presupuestarias y listos para ser puestos al servicio en muy breve tiempo. Aquí, haré una pequeña salvedad. Considero un error no llevar una escuela de hostelería al Palacio de Rubalcava, pues era lo que marcaba el proyecto inicial y, con carácter previo, se había consultado a la ciudadanía. Por otra parte, el establecimiento de esta escuela sería perfectamente compatible con el museo de la ciudad. Con mayor motivo, si decimos que Orihuela apuesta por la excelencia gastronómica.
Participo de la opinión de aquellos que piensan que estos edificios son “seres vivos”, necesitan tener vida y actividad en su interior. Tenemos en Orihuela muchos museos, pero les falta la vida. Sobra mucho Walking Dead y necesitamos más “soy como el árbol talado, que retoño: porque aún tengo la vida”.
Pero volvamos al asunto. Miren, para dejar constancia del magnífico plan que se había establecido, fue creada ad hoc, la página web municipal patrimoniohistoricodeorihuela.com, en la que se recoge la evolución de gran variedad de importantes iniciativas bajo el título SENDEROS DE LUZ, una nueva Luz de las Imágenes, si bien, a diferencia de aquella, la financiación en este caso procedía casi en su totalidad de fondos municipales propios, ya que fueron muy escasas y de poco valor las ayudas que nos prestó la GVA del Botánico. Pero, afortunadamente, las cuentas de Orihuela, por entonces, ya estaban saneadas y teníamos un superávit año tras año que nos permitía afrontarlo. Nuestro único escollo por entonces era Ciudadanos y una oposición enormemente desleal con Orihuela.
LLegado el año 2019 toca contar la parte amarga que condicionó la velocidad de ejecución de los proyectos:
En septiembre, la DANA arrasó la Vega Baja y, obviamente, la recuperación de todo aquello que había sido devastado -salvo las vidas-, requirió prioridad total, sin condiciones. Los funcionarios dedicaron durante meses su servicio a la vuelta de la ciudadanía a la normalidad. Sin condicionantes, era lo prioritario entonces.
Por desgracia, a comienzos del siguiente año, y cuando todavía no habíamos comenzado a reponernos de los efectos de la inundación, aparece el/la COVID, con los confinamientos y la paralización de casi toda la actividad, salvo los servicios o actividades esenciales. Durante la pandemia también se hizo muy dificultoso el poder dar continuidad a los asuntos EDUSI dado que se debía prestar mucha atención a todos los mecanismos y oportunidades susceptibles de servir para sortear lo mejor posible la crisis generada en la economía local por los efectos de la pandemia. Los esfuerzos estaban centrados en hacer llegar ayuda a los que peor lo estaban pasando.
En abril de 2022, tan solo 5 años y medio después de la concesión de la subvención por la EDUSI, tras superar con éxito tanto la DANA como el/la COVID, y con un elenco impresionante de inversiones en marcha a punto de ser finalizadas, llegó la moción de censura promovida por Ciudadanos, PSOE, y Cambiemos. Tenían entre sus fines, apoderarse de todo lo que llevábamos en marcha y venderlo como propio. Muy propio de piratas. Era año preelectoral y aspiraban, unidos, a cortar muchas cintas a lo largo de los siguientes años. De hecho visitaban, casi a diario, las obras en Rubalcava, Caja de Monserrate, Juzgados, Las Norias, etc., para echarse fotos, haciendo como que habían hecho todo para que salieran adelante, cuando lo único que habían hecho durante los años anteriores fue poner palos en las ruedas.
Por si fuera poco, nadie, ni Ciudadanos, ni PSOE, ni Cambiemos, ha dado explicaciones acerca del motivo por el que nada más llegar al gobierno tras la moción de censura, apartaron a los trabajadores asignados a la EDUSI y los desviaron a otras actividades, tales como dar licencias de obras. Dejaron morir la EDUSI para favorecer otros intereses fáciles de adivinar puesto que al poco tiempo vimos en la prensa noticias en las que se alardeaba de la gran cantidad de licencias de obras que se estaban concediendo.
Por tanto, y para ir finalizando, que haya quien hoy diga que durante los años de gobierno de Emilio y el resto de sus concejales no se trabajó en la EDUSI es muy propio de miserables.
¡De qué demonios hablan y se quejan aquellos que cuando les tocó, se mostraron incapaces para poner en marcha nada, ni siquiera la oficina XALOC, anunciada mes tras mes a bombo y platillo, pese a contar con todo el apoyo de la Generalitat de Ximo Puig, quienes dejaron sin contrato de continuidad a los trabajadores de Clequali, que mantuvieron a nuestros trabajadores en riesgo por carecer de seguro los vehículos e instalaciones donde trabajaban, que dispararon el periodo medio de pago a los proveedores, pasando de los 28 días que lo dejamos nosotros, hasta más de 150, tampoco le dieron continuidad al programa de Recuperación Social de EDUSI y destinaron los recursos a “otras cosas”, … y más, y más, que únicamente demostraron habilidades en su año y pico de gobierno para mostrar que sólo estaban para las fotos (7 asesores en comunicación y ninguno en Hacienda), y nunca hicieron nada de valor para Orihuela. Van a dar lecciones de nada, salvo de indignidad, algo en lo que son maestros.!
Para finalizar, decir que pese a que ya se les reconoció en su debido momento, sirva este artículo como agradecimiento por la magnífica labor que ha realizado todo el equipo EDUSI, pese a las inclemencias climáticas (la DANA), sanitarias (el/la COVID), y políticas (deslealtad de Ciudadanos que, como todo el mundo sabe desde hace años, estaban en otros menesteres).
Otros deberían pedir perdón porque, incluso, se ha llegado a decir que los funcionarios de la EDUSI “se las habían llevado”. Aunque ya sabemos sobradamente que no lo pedirán. Por aquí decimos eso de que, por regla general, “quien nace lechón muere cochino”.
Rafael Almagro Palacios
Portavoz y Concejal de Hacienda de Orihuela entre 2015 y 2022
Comentarios