Cambiemos rechaza las macroplantas solares en la pre-Sierra Escalona
MunicipalOrihuela

Cambiemos rechaza las macroplantas solares en la pre-Sierra Escalona

0

Cambiemos rechaza las macroplantas solares en la pre-Sierra Escalona al considerar que tendrían un impacto muy negativo a nivel medioambiental.

Para ello, desde la formación municipal en el Ayuntamiento de Orihuela han presentado una moción en la que plantean que el Pleno se pronuncie en contra del establecimiento de las plantas fotovoltaicas e instar al Ministerio de Transición Ecológica a paralizarlo. Además incluyen la creación de una empresa municipal de energía, con el fin de reducir gastos y el consumo, al tiempo que se democratiza su acceso.

Puedes escuchar a la edil María García Sandoval en rueda de prensa a través de este audio:

La concejal de Cambiemos Orihuela, María García Sandoval, ha explicado hoy en rueda de prensa su posición contraria sobre los dos macroproyectos de plantas fotovoltaicas que se planean en la pedanía de Torremendo, en las inmediaciones de la Sierra Escalona. Un total de 310 hectáreas sobre terrenos de cultivo tradicional de secano.

Ha apelado a que los grupos de la Corporación “se pronuncien, e instemos al Ministerio de Transición ecológica a paralizar la implantación de este megaproyecto que supondría un impacto brutal sobre la zona, fracturando el paisaje justo en la zona de la pre-sierra, que se convertiría en un mar de espejos negros. Donde además, unas 127 hectáreas se encuentran en zona ZEPA de especial protección de las aves. Otra de las cuestiones a tener en cuenta es que dejarían en una isla unos restos arqueológicos en la Ermita de los Remedios que data de la edad del Bronce”.

Cambiemos rechaza las macroplantas solares en la pre-Sierra Escalona también porque, además de los aspectos patrimoniales, paisajísticos y de perjuicio a la biodiversidad de la zona, Sandoval ha explicado que los beneficios a nivel de desarrollo económico para la zona serían escasos. “Este tipo de plantas de más de 50 MW no tienen un impacto destacable para los municipios en los que se instalan, es más el perjuicio puesto que acaban saturando la red de evacuación y distribución que pagamos entre todas y todos, impidiendo la creación de iniciativas pequeñas que surjan desde lo local, se ha demostrado que las grandes plantas son poco eficientes en la generación de energía y otro aspecto importante es que apenas generan puestos de trabajo en el lugar”.

También ha destacado que la concentración de ingresos “no repercute en la economía local, sino que trasciende fronteras del Estado para enriquecer grandes fondos de inversión en el extranjero. Si el Gobierno Central no pone coto a estos despropósitos acabaremos viendo cómo la energía de nuestro sol sirve para enriquecer a otros a costa de nuestro territorio. Se trata de dos empresas Itel y Bibey que pertenecen a un entramado de empresas cuya pista se pierde en el extranjero”.

La formación defiende la generación de energías limpias y de kilómetro cero para ello incluyen en la propuesta la creación de una empresa municipal de energía, como la que ya funciona desde hace algunos años en Barcelona. “Apostamos por la democratización del acceso a la energía y por hacer un uso más eficiente de la misma. Nuestro Ayuntamiento gasta unos 3 millones de euros al año en electricidad y sabemos, por las experiencias en otros municipios, que este gasto podría reducirse significativamente a través de este modelo de empresa pública”. Concluye la edil de Cambiemos Orihuela.

 

Jornada de empleo de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela

Artículo anterior

El PSOE pide una ordenanza para regular el servicio de taxis en Orihuela

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Municipal